lunes, 10 de octubre de 2011

Deportes en la guerra fría

En la guerra fría, tanto el futbol, el baloncesto, las olimpiadas, el ajedrez, etc. Se vieron afectados notoriamente por esta guerra, la guerra fría hizo que estos deportes fueran aún más competitivos de lo que ya eran, marcando mucho más las derrotas y los triunfos.

El futbol
La batalla de Hamburgo: La RDA aportaba buenos futbolistas hasta que construyeron el muro de Berlín y por lo tanto no pudieron viajar a otros países, por eso, cuando las “2 Alemanias” estaban emparejadas en el mundial de 1974 que iba a dispararse la RFA, las apuestas estaban claramente del bando occidental. Los políticos sabían que en este juego se iba a enfrentar su ideología. Pero nadie pensó que la FDA vencería a la RFA en “su propio deporte”.

El baloncesto
Las Olimpiadas de 1972: La URSS gana dudosamente un partido contra EEUU con un tiempo ilegal y 3 segundos que tuvieron que ser repetidos por invadir el campo antes de que terminara el juego dejando el marcador final 15 – 50 sorprendiendo a todos.

Las Olimpiadas de 1988: Le gana otra vez la URSS a EEUU sorprendiendo a todos por 2° vez pero esta vez sin sucesos ilegales.

Deportistas
 Pero no solo los deportes en si eran todo lo que cambio esta guerra, los deportistas “especiales” (sumamente eficientes) también fueron (algunos) “hechos” por esta guerra, un ejemplo es el de los deportistas de la Alemania oriental; Alemania oriental que a partir de 1972 se convirtió en una fabrica de campeones, eso hizo posible que en un programa participaran más de 1000 deportistas.

Luego de la caída del muro: los deportistas empezaron a consumir píldoras hormonas etc. Y el caso más conocido fue el de Heidi Krieger, una lanzadora de peso de la URSS que consumía hormonas masculinas para aumentar su fuerza que de tantas hormonas quedo con apariencia de hombre y se sentía como tal. El objetivo de este sistema de dopaje (dopaje: en una competencia deportiva usar sustancias prohibidas, hacer trampa, etc.). Era demostrar que el sistema soviético era superior al capitalista.

                                              Conclusión

La guerra fría hizo que se diera todo, que se hiciera trampa, que se intentara superar al otro deportivamente de toda las formas para demostrar quien era mejor, quien era el mas fuerte, y como pudimos observar, para la URSS y EEUU todo era una lucha y cada competencia, deportista, record, etc. Era más polémico que nunca.






                                                                     Koan Ahumada Alarcón.

4 comentarios:

  1. Comprendo las cosas que pasaron con el deporte ... por ejemplo que los demortes como internacionales fueran mucha mas exigencia y competitivos.


    Manuela Lagunas.

    ResponderEliminar
  2. Creo que esto de acer trampa en lo juegos olimpicos creo que quito esas ganas que tiene la jente de ver la competividad que tienen los deportistas con sus pares.

    ResponderEliminar
  3. yo encuentro que el deporte creció mucho con esta lucha de ser el mejor en los deportes una lucha que desgraciada mente fue manchada con las trampas etc. pero hubo un punto que marca el deporte en esta época que es la seriedad que se le toma.

    ResponderEliminar
  4. oye diego corrige las faltas de ortografía po

    ResponderEliminar